Top silenciar critico interior Secrets
Top silenciar critico interior Secrets
Blog Article
Constantemente te dice que no eres lo suficientemente bueno, inteligente o capaz. Este diáemblem de autosabotaje puede ser emocionalmente agotador y disuadirte de superar tu zona de resistencia.
Pero tener uno o más críticos internos no es una señal de que estés roto o de que algo anda mal contigo … en realidad es una señal de que eres bueno para adaptarte y sobrevivir.
En el ámbito del desarrollo particular y la superación personalized, a menudo escuchamos sobre la importancia de superar nuestras zonas de confort, enfrentar nuestros miedos y superar obstáculos. Si bien este es sin duda un consejo valioso, hay un element crítico que a menudo se pasa por alto: la forma en que nos tratamos a nosotros mismos durante este viaje.
"Un intolerable acto prison": la furia de Kim Jong-un tras la fallida botadura de un destructor norcoreano
¿Hay una parte de ti que cree que es importante que hagas, seas o logres algo que hasta hoy no has conseguido? ¿De quién son esas expectativas?
Postura de poder:Párese erguido, con las manos en las caderas: esto aumenta la confianza en two minutos.
En el contexto de superar la zona de resistencia, tu crítico interior se convierte en una fuerza poderosa que puede mantenerte firmemente arraigado en tu zona de confort, impidiéndote dar los pasos necesarios para alcanzar tus metas click here y sueños.
Reconozca que tiene un crítico interior. Cuando usted Be aware a esa voz que le dice algo negativo tome conciencia de que usted se está criticando a usted mismo y que esos comentarios no están basados en la realidad.
"1984" y "Un mundo feliz", dos libros que deben leerse juntos para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
Comprender dónde existe esta zona dentro de su vida y su forma de pensar es crucial para dar los primeros pasos para domesticar a este crítico implacable. Exploraremos los diversos aspectos de esta zona y le brindaremos información sobre cómo reconocerla y eventualmente conquistarla.
Y nosotr@s, sin siquiera pensarlo, integramos de manera inconsciente estos patrones destructivos de pensamiento que son capaces de sabotear nuestra vida, nuestras relaciones y evitar que alcancemos nuestros sueños y nuestro verdadero potencial como seres humanos.
Por ejemplo, si eres un artista que intenta explorar un nuevo estilo de pintura, tu crítico interior podría decirte que no es lo suficientemente bueno y que debes ceñirte a lo que sabes. Este perfeccionismo puede sofocar su creatividad e impedirle aceptar el cambio.
Una muy efectiva forma de gestionar y de lidiar con los críticos internos es practicar la autocompasión.
threeº El que culpa: te critica por las malas acciones de tu pasado y tu vida acuerdo con los estándares establecidos por su familia, comunidad o cultura.